viernes, 31 de marzo de 2023

Lugares en pentagrama

Las líneas de los pentagramas van trazadas sobre 5 líneas de renglón y consecutivamente va 3 líneas adicionales (en la última atravezando una redonda), repitiendosé tanto del lado agudo como del lado grave

 

viernes, 12 de marzo de 2021

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

 MÚSICA 2021

PROFESOR JUAN PABLO SARTORI


CARPETA COMPLETA:

De los textos dictados y los gráficos del pizarrón, desde la clase siguiente se realizará revisión de carpeta.

Para quienes han estado ausentes o para quienes no hayan terminado a tiempo de copiar en hora de clase, los gráficos y los textos estarán disponibles en el blog segundocmusicavirue.blogspot.com

Los textos y gráficos que se soliciten copiar desde el classroom o cualquier fuente informativa que se brinde, deben realizarse de forma manuscrita, excepto que el profesor sugiera imprimirlos.

Todas las hojas (de ambos lados) deben estar encabezadas con nro de página, materia, curso, nombre y apellido.

Cuando se solicite la revisión, los alumnos harán la presentación de carpeta mediante fotografía subida al whastapp 3446478379 solo en el momento de la clase.


PREGUNTAS EN CLASE:

De toda explicación o contenido dado el profesor hará preguntas. No habrá previo aviso, de modo que se recomienda repasar antes de cada clase.


CONSIGNAS:

Son las tareas escritas (manuscritas, impresa si lo pide el profesor).

Se entregan a la clase siguiente.

Si se olvidase de entregar el trabajo a término también se lo puede hacer luego, pero será considerado de menor valor. 

Las consignas deben ser realizadas en base al marco teórico que les brinda el profesor y no basarse en otras fuentes.  

Las tareas deben demostrar haber sido realizadas desde la originalidad individual del alumno. Solo se permitirá entrega de trabajos copiados en grupo cuando sean sugeridos por el profesor o solicitados por los estudiantes y a su vez sean autorizados.



PROCEDIMIENTOS:

Son las tareas prácticas en clase. De ellas lo que se valora es la voluntad y el ánimo con las que se realizan, no la perfección,  ni el virtuosismo.

Las realizaciones si pueden llegar a tener la necesidad de que el alumno conozca del tema, eso si se tiene en cuenta.

Negarse a participar o abandonar resta mucho en la calificación.


EVALUACIONES.

Las de contenido teórico se evaluarán de forma oral por pocas preguntas sorteadas.

Las evaluaciones prácticas con resultados que conformen obtendrán calificaciones definitivas, mientras que de lo considerado insuficiente, la calificación será provisoria. Así se obtendrán diferentes notas en orden ascendente, demostrando superación y dedicación en el estudio.

Se recomienda practicar en casa, en grupo,  para encontrar la mejor técnica con la que hacer progresar a quienes más les cueste.


MIENTRAS LA EVALUACIÓN

Cuando un compañero es evaluado el resto formará grupos para trabajar sobre un tema que se acuerde con el profesor y los otros grupos (no repetir temas), preferentemente con algún texto de interés propio,  traído desde casa o de internet.


PROYECTOS PROPIOS

Son las iniciativas propuestas por los alumnos.

Deberán enriquecer la experiencia artística propia y de los demás.

Antes de realizarse las ideas se deberá presentar un borrador describiendo de qué se tratará y quienes participarán. Eso para corregirlo, organizar adecuadamente y decidir los momentos de la realización.

Los trabajos escritos sino se defienden no se tienen en cuenta en la calificación trimestral.


ACTITUDINALES

Quienes demuestren falta de voluntad y actitud serán evaluados con mayor atención y posiblemente se les solicite material de trabajo, estudio y realizaciones extras para la aprobación.


USO DEL CELULAR

Si los o las estudiantes poseen teléfono inteligente se sugiere que lo tengan disponible para  el caso de que el profesor solicite su uso.

En el caso de que el dispositivo no cumpla con los requisitos necesarios para realizar las actividades solicitadas, los estudiantes no deberán utilizarlo. Ej Por falta de almacenamiento para instalar las aplicaciones necesarias o de capacidad para ejecutarlas.

De ninguna manera se solicita de que se compre un celular ni se obliga a traerlo si no quieren.



ESTOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEBEN PERMANECER EN LA CARPETA TODO EL AÑO


miércoles, 8 de abril de 2020

NOTACIÓN DE ALTURAS, PENTAGRAMA Y DISTRIBUCIÓN DE NOTAS (VIDEOS EXPLICATIVOS Y PREGUNTAS)


VIDEO EXPLICATIVO
El siguiente video explica el posteo anterior del tema "Notación de Alturas"




PREGUNTAS


1- Explica cuál es el origen de los nombres de las notas latinas
2- La letra "A" ¿Con qué nombre de nota latina es equivalente?
3- ¿Cuál es la clave o ayuda memoria para acordarse de cómo
 es la equivalencia entre los sistemas de notas?
4- ¿Qué sistema de notas debemos usar para escribir y qué sistema 
para nombrar las alturas?
5- ¿ Cuál es el origen del nombre pentagrama y qué significa?
6- ¿Cuáles son los lugares en un pentagrama?
7- ¿Qué debemos tener en cuenta para definir bien el lugar de una nota 
al escribirla en el pentagrama?
8- ¿Cómo se disponen los óvalos y la plica según el lugar que ocupe 
la nota en el pentagrama?
9- ¿Cuántas son las líneas, cuánto los espacios en el pentagrama? 
10- ¿Cómo se nombran los lugares en el pentagrama?
11- ¿Cómo se nombran los lugares adicionales al pentagrama?
12- ¿En qué lugares de los pentagramas se ubican las claves?
13- En pentagrama dibuja tres claves de sol y tres claves de fa (Enviar fotografía)
14- Explica por escrito cómo se distribuyen las notas 
en los pentagramas y luego grafica. 


El trabajo debe ser enviado por email a el correo bumpyalcatraz@hotmail.com
Has las respuestas de puño y letra en hoja de carpeta, fotografía y envía adjunto en el email.
Transcribe las respuestas escritas (de la 1 hasta la 12), en el cuerpo del email.


Saludos.

Profesor Juan Pablo Sartori

viernes, 6 de marzo de 2020

NOTACIÓN DE ALTURAS

PARA NOTIFICARME QUE HAN VISITADO EL BLOG DEJAR SALUDOS CON NOMBRE Y APELLIDO ABAJO, EN LOS COMENTARIOS

NOTACIÓN LATINA Y CIFRADO AMERICANO
La notación latina es el sistema con el se nombran alturas y que conocemos comúnmente con las siete notas do,re,mi,fa, sol, la si. Ellas tienen origen en la edad media a partir de una obra de canto gregoriano. La sílaba inicial de cada uno de los versos le daría nombre a cada una de las notas latinas.





El cifrado americano se remonta a tiempo más actuales y es lo más utilizado en la lectoescritura musical
por la facilidad de identificar una letra a primera vista.
Este sistema reemplaza con las 7 primeras letras de abecedario a los nombres de las notas latinas
y es equivalente.


EQUIVALENCIA.
La primer letra del cifrado "A" no es la primer nota latina "Do" sino que "A" es "La"
y de ahí adelante la equivalencia es correlativa.


EJ: DO RE MI FA SOL LA SI
      C    D E    F G   A B



AVISO!!: Debemos usar el cifrado en la escritura siempre aunque se deba leer cada letra (pronunciar)
con su nombre en latino.


PENTAGRAMA
LUGARES: se refiera a las  líneas o espacios en el pentagrama o adicionales.


DEFINICIÓN DE LUGARES DE NOTAS
Cuando una nota pertenece al lugar de una línea, ella debe atravesar en medio al óvalo.
Cuando la nota pertenece al lugar de un espacio el óvalo deberá evitar tocar cualquier línea.


ORIENTACIÓN DE LA PLICA
Si el óvalo está ubicado desde la línea del medio hacia los lugares de arriba en el pentagrama,
si posee plica la figura, ella apunta hacia abajo a la izquierda.
Cuando el óvalo esté ubicado desde el 2do espacio hacia abajo se dibujará la plica hacia arriba a la derecha.


NOMBRE DE LOS LUGARES.
Las líneas son 5 y los espacios 4.  Se nombran con números ordinales desde abajo hacia arriba.
Además de los lugares en un pentagrama pueden agregarse líneas y espacios adicionales,
que se nombran en orden de distancia al pentagrama y diferenciándolos en graves y agudos.


UBICACIÓN DE CLAVES
los pentagramas están uno sobre el otro.  El agudo encabezado con clave de G en la 2da línea
y el pentagrama grave con clave de fa en 4ta línea.


DIBUJO DE LAS CLAVES.


La de F medio corazón derecho y dos puntitos a la derecha del dibujo, uno arriba y uno abajo de su línea.


La de sol, amanecer, reflejo doble, avión diagonal hacia arriba a la derecha,
pirueta de rulo, caída hacia el sol, acuatizaje.

DISTRIBUCIÓN DE NOTAS SEGÚN CLAVE. 

El nombre de nota de la clave es la referencia para la ubicación en su linea 
y la distribución de notas en el resto de los lugares.
Ej la clave de G en la segunda línea indica que esa será la nota del mismo nombre,
G.
La lógica de distribución del resto es la siguiente: La próxima nota aguda a la línea está
en el próximo espacio superior  y se nombra con la siguiente nota de la escala que es "A".
Hacia el grave desde la línea de la clave, el próximo lugar es el espacio inferior
y la nota anterior en la escala que es F.