Organizar grupo hasta de a 4 integrantes, mínimo 3. Presentar una hoja la lista de los integrantes. Apellido y nombre.
Agregar por cada uno cuenta de google para agregar seguridad a la carpeta de google drive en la que se trabajará.
martes, 26 de marzo de 2019
Consigna
TEORÍA DE ALTURAS
Es una de las propiedades del sonido como lo son la duración, la intencidad y el timbre. La altura especificamente trata la cualidad en la podemos diferenciar sonidos agudos de graves.
Si se agitan dos cuerpos con diferente masa podemos distinguir de entre la altura que producen.
Ejemplo: la 1er cuerda de la guitarra es la mas fina, al darle impulso con cierta cantidad de fuerza tomará movimiento. La cuerda continuará osilando y hasta perder la fuerza trasladará su movimiento hacia el aire cincurdante generando ondas.
La 6ta cuerda es la mas gruesa, cuando sea impulsada tambien tomará movimiento. Al tener mayor masa ofrecerá mas resistencia a moverse y osilara menor cantidad de veces en el mismo tiempo que la 1er cuerda, lo que generará menor número de ondas.
Es lo que sucede cierta cantidad de veces en determinada cantidad de tiempo. La frecuencia del sonido se toma por el número de ondas se sucedieron en segundo (ondas x segundo). La medida de frecuencia es el Hertz (Hz).
EJ: 1er cuerda + ondas = tiempo, alta frecuencia 329,63 Hz
6ta cuerda - ondas = tiempo, baja frecuencia 82,41 hz sonido grave
El oido humano tiene limitaciones en cuanto a la posibilidad de escuchar las frecuencias, dependiendo de que cada una de las personas tiene pequeñas diferencias en cuanto al limite. El rango de escucha puede ser afectado por exponer el oido a niveles nocivos de sonido.
El límite de escucha de frecuencias hacia los bajos es de 50 hz.
El límite de escucha hacia las altas freciluencias es de 15000 hz.
TEORÍA DE ALTURAS
ALTURA
Es una de las propiedades del sonido como lo son la duración, la intencidad y el timbre. La altura especificamente trata la cualidad en la podemos diferenciar sonidos agudos de graves.
FÍSICA DE LA ALTURA
Si se agitan dos cuerpos con diferente masa podemos distinguir de entre la altura que producen.
Ejemplo: la 1er cuerda de la guitarra es la mas fina, al darle impulso con cierta cantidad de fuerza tomará movimiento. La cuerda continuará osilando y hasta perder la fuerza trasladará su movimiento hacia el aire cincurdante generando ondas.
La 6ta cuerda es la mas gruesa, cuando sea impulsada tambien tomará movimiento. Al tener mayor masa ofrecerá mas resistencia a moverse y osilara menor cantidad de veces en el mismo tiempo que la 1er cuerda, lo que generará menor número de ondas.
FRECUENCIA.
Es lo que sucede cierta cantidad de veces en determinada cantidad de tiempo. La frecuencia del sonido se toma por el número de ondas se sucedieron en segundo (ondas x segundo). La medida de frecuencia es el Hertz (Hz).
EJ: 1er cuerda + ondas = tiempo, alta frecuencia 329,63 Hz
6ta cuerda - ondas = tiempo, baja frecuencia 82,41 hz sonido grave
CAPACIDAD DE ESCUCHA DE FRECUENCIAS.
El oido humano tiene limitaciones en cuanto a la posibilidad de escuchar las frecuencias, dependiendo de que cada una de las personas tiene pequeñas diferencias en cuanto al limite. El rango de escucha puede ser afectado por exponer el oido a niveles nocivos de sonido.
El límite de escucha de frecuencias hacia los bajos es de 50 hz.
El límite de escucha hacia las altas freciluencias es de 15000 hz.
martes, 12 de marzo de 2019
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CARPETA COMPLETA:
De los textos dictados y los gráficos del pizarrón, desde la clase siguiente se realizará revisión de carpeta.
Para quienes han estado ausentes o para quienes no hayan terminado a tiempo de copiar en hora de clase, los gráficos y los textos estarán disponibles en:
Segundocmusicavirue.blogspot.com
PREGUNTAS EN CLASE:
De toda explicación o contenido dado se harán preguntas. No habrá previo aviso, de modo que se recomienda repasar antes de cada clase.
CONSIGNAS:
Son las tareas escritas (manuescrita, impresa si lo pide el profesor).
Se entregan a la clase siguiente.
Si se olvidase de entregar el trabajo a término también se lo puede hacer luego, pero será considerado de menor valor. No se aceptarán sobre el fin del trimestre.
PROCEDIMIENTOS:
Son las tareas prácticas en clase. De ellas lo que se valora es la voluntad y el ánimo con las que se realizan, no la perfección, ni el virtuosismo.
Las realizaciones si pueden llegar a tener la necesidad de que el alumno conozca del tema, eso si se tiene en cuenta.
Negarse a participar o abandonar resta mucho en la calificación.
EVALUACIONES.
Las de contenido teórico se evaluarán de forma oral por pocas preguntas sorteadas.
Las evaluaciones prácticas con resultados que conformen obtendrán calificaciones definitivas, mientras que de lo considerado insuficiente, la calificacion será provisoria. Así se obtendrán diferentes notas en orden ascendente, demostrando superación y dedicación en el estudio.
Se recomienda practicar en casa, en grupo, para encontrar la mejor técnica con la que hacer progresar a quienes más les cueste.
MIENTRAS LA EVALUACIÓN
Cuando un compañero es evaluado el resto formará grupos para trabajar sobre un tema que se acuerde con el profesor y los otros grupos (no repetir temas), preferentemente con algún texto de interés propio, traido desde casa o de internet.
Hasta aquí se dictó
PROYECTOS PROPIOS
Son las iniciativas propuestas por los alumnos.
Deberán enriqueser la experiencia artística propia y de los demás.
Antes de realizarse las ideas se deberá presentar un borrador describiendo de se que tratará y quienes participarán. Eso para corregirlo, organizar adecuadamente y decidir los momentos de la realización.
Los trabajos escritos sino se defienden no se tienen en cuenta en la calificación trimestral.
ACTITUDINALES
Quienes demuestren falta de voluntad y actitud serán evaluados con mayor atención y posiblemente se les solicite material de trabajo, estudio y realizaciones extras para la aprobación.
AVISO
Para tener constancia de haber hecho cualquier trabajo evaluativo solicitar o asegurarse de tener la firma del profesor con la fecha.
Estos criterios deberán permanecer en la carpeta hasta el fin del ciclo.