martes, 4 de junio de 2019

TEORÍA DE MELODÍA Y EJECUCIÓN DE HIMNO A LA ALEGRÍA

MELODÍA

Es la suceción de notas no superpuestas en el tiempo que dan idea de ser una frase.

Intervalo: Es la distancia entre una nota y otra. Se mide en grados. ej de Do a do unísono. De Do A Re 2do grado. De fa a si 4to grado.

El conteo se realiza desde la primera pasando por las intermedias, incluyendo la última.

MOVIMIENTOS DE LA MELODÍA

Melodía por grado conjunto.  Se da cuando la sucesión melódica pasa de una nota a otra contigua, que no supere el 2do grado.

Salto de nota: Se da cuando la sucesión melódica pasa de una nota a otra no contigua, superando el 2do grado.

HIMNO A LA ALEGRÍA
Esta melodía y el tiempo en general de la música sucede de izquierda a derecha.

Se ejecutará con mano derecha en una posición fija, porque la secuencia melodica no implica realizar saltos ya que el intervalo entre la nota mas grave "C" y la más aguda "G" es de 5to grado (coincidente con el numero de dedos de la mano) y cada dedo también quedará fijo para cada tecla.

Cada dedo de la mano recibirá una numeración y para esta melodía en particular se les asignará en forma fija una nota. 1 pulgar C, 2 indice D, 3 mayor E, 4 anular F, 5 meñique G.

CONSIDERACIONES DE LA COPIA DE LA MELODÍA EN PENTAGRAMA
●Que el tamaño de los compases sean los mismos.
●Definir bien el lugar de la nota (en la linea, atravezada al medio. En el espacio que no toque lineas).
●las notas en espacios adicionales van arriba de las notas en lineas adicionales.
● todas los espacios adicionales a la misma altura.
Todos las lineas adicionales a la misma altura
● No amontonar figuras hacia un lado del pentagrama dejando espacios del compas desaprovechados

No hay comentarios.:

Publicar un comentario